Juan Arcadio Rodríguez

 Hoy en personajes de la Ciudad les presento al cineasta y fundador de Cine Club Charles Chaplin Juan Arcadio Rodríguez. Investigador y ensayista.
Pionero de los  cine clubes en Venezuela.

Juan Arcadio Rodríguez nace en un caserío muy cerca de El Tocuyo municipio Morán del  estado Lara Venezuela el 10 de Octubre de 1934  cuna de grandes personalidades entre ellas don Pío Tamayo, Lisandro Alvarado, José Gil Fortoul, José Ángel Rodríguez López, Egidio Montesinos, José Trinidad Morán, Chemaría Giménez, Eduardo Gómez Tamayo entre otros.

Sus primeros pasos fueron en el caserío dónde nació, luego su mamá se traslada a ciudad de los lagos verdes ( El Tocuyo ) buscando mejor calidad de vida empieza su primaria en el grupo escolar República Dominicana y luego se muda a Barqusimeto a seguir sus estudios de normalista.

Como le otorgaron un beca para estudiar en el estado Táchira este se inscribe en la escuela normal  Experimental Gervasio Rubio.
Allí empieza a estudiar en 1951 junto a varios amigos de Barquisimeto entre ellos el también cineasta Asdrúbal Meléndez y logran una gran amistad y se gradúan de Maestros normalistas en Agosto de 1.956.

Luego regresa a su querido Barquisimeto no sin dejar de visitar a su Tocuyo.

Juan siempre fué ún apasionado del cine y debido a la amistad que mantuvo con Amábilis Cordero en su estudio en la carrera 19 con calle 44 fué aprendiendo la historia del cine mundial y el manejo de los proyectores.

Como era de esperar, Barqusimeto fué la capital de los cines en Venezuela, El Arenas, Ayacucho, Bolívar, Lara, Rialto,Olimpo, Rosal, Tropical, Casa Sindical, Altagracia, Imperio, Principal, Florida, Concordia, Barquisimeto, Altagracia, Union, San Juan, Negro Primero, Bella Vista, Tropical y muy reciente Río Lama, Los Leones,El Obelisco, Canaima,El recreo, Crisser, Cine Auto,C.C Las Trinitarias, Babilon y Metropolis.

En vista de la gran cantidad de cines a Juan Arcadio le surgió la idea de fundar un cine andante para llevarlo a las comunidades y allí fué naciendo el cine club como teatro itinerante, pasaba películas en el estacionamiento de Sears en la avenida 20 entre 25 y 26.
Fué fundador del centro regional audiovisual en la biblioteca pública
( Calle 26 entre 20 y 21 ) que fué de gran ayuda para los maestros.

Viajó por toda la geografía del estado Lara fundando los cines clubes y el primero fué el Juan Pablo Ceballos en Quíbor, el segundo en su ciudad natal El Tocuyo Cine club Morán y luego el cine club bolivariano en Siquisique municipio Urdaneta.
Ese fuè un andar junto a sus colaboradores el negro Nerio Castejón y en el transporte en el avispón Verde del también profesor amante del cine y la música Vasil Chimonchenco.

Juan Arcadio funda el cine Club Charles Chaplin en el auditorio del colegio de Abogados en el mes de mayo de 1.976 luego
Funda el cine club de la universidad politécnica, más adelante el del colegio de Ingenieros, Alianza francesa en compañía de Alfredo Viloria,  el de  la Universidad Lisandro Alvarado contó con la colaboración de Antonio José Saldivia Landaeta.

Tenía una dinámica explicativa antes de empezar la película, como fué realizada, sus directores, actores y hacia que público iba dirigida, se baja el telón y todo era silencio y se daba inicio a la funcion del  cine club Charles Chaplin por ese recinto pasaron películas de romances, de guerra, vaqueras etc. De producción Italiana, Francesas, Mexicanas Norteamericanas,Alemanas, Suecas, Inglesas, Españolas, Rusas, Portuguesas, de Polonia y Checoslovaquia y también Venezolanas.

Fué un amante del cine mudo y sonoro de Chaplin, disfrutó de los grandes éxitos cinematográficos de la década de 1970, tales como: Cria Cuervos del director español Carlos Saura, El Círculo Rojo, La Ruptura, El espíritu de la Colmena, Network, El Topo, El Padrino, Taxi, Tiburón, China Town, Shampoo y otras más.

Coleccionista de estampillas, monedas, de postales mundiales y un fiel amante de los gatos.

Anécdotas:
Me cuenta Asdrúbal Meléndez ( El Cine Soy Yo ) qué cuando estudiaban  en Rubio en la escuela Normal Gervasio Rubio, en una clase de geografía e Historia este se paró para retirarse del aula y el profesor le dice Rodríguez para dónde va? y este la contesta para fuera yo doy esa clase mejor que Ud.
Era una persona introvertida, de buenos modales, decente y carismático, buen conversador sobre las artes y la pintura un gran POLIMATA.

En la hora del almuerzo le colocaba a sus compañeros de clase música de del gran compositor italiano Gioachino Rossini cosa que hizo durante su estadía en la normal.

Juan Arcadio se destacó por su gran habilidad para escribir con sus dedos índice en un vieja máquina de escribir Remington y colocar papel carbón para entregárselos a sus compañeros de estudios como material de apoyo era el líder de la clase.

Reconocimientos:
2015 El cine club Charles Chaplin fué galardonado con el premio Municipal del cine del Concejo Municipal del munipicio Libertador de Caracas como el mejor cine club.

El cine club Charles Chaplin también recibió la visita del Director y Productor Luis Armando Roche y este fué recibido por su hijo Juan Luis.

Después de la muerte de Juan Arcadio su hijo continúa con su legado y este recibe la ayuda de su amigo Alberto Torres.

Frases :
" El cine, es mi pasión "
" Mi mentor Pío Tamayo "
" Charles Chaplin mi ídolo "

Muere en Barquisimeto el 04 de Octubre de 1998 a los 64 años.

Honor a quien honor merece

Dedico esta pequeña reseña a su hijo Juan Luis Rodríguez Camacho quien desde los 12 años sigue los pasos de su papá, la pasión por el cine.

igorsalazarpire@gmail.com
Miami FL. USA 14 de Noviembre del 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Enrique Moreno - Artesano Herrero

Liceo Lisandro Alvarado Barquisimeto por

Adelis Colombo ( Cantante y Compositor )