Juan ” Quinchoncho Díaz

Hoy les presento en Personajes de la Ciudad a Juan Alberto Diaz conocido en ámbito artístico como "Juan Quinchoncho "  72 años de Vida Artística.

Nace en Barquisimeto en la popular barriada de San Juan en la carrera 16 entre 38 y 39 muy cerca de la plaza y el Parque Ayacucho el 27 de Junio de 1931, hijo de Tomás Díaz y Juana Lucía Pérez de Díaz.

Su primeros años de su vida fueron de mucho calor hogareño y de hermandad Juan se ganó la confianza de sus vecinos a quienes le hacían algunos mandandos en el Mercado Bella Vista y otros.

Luego empieza a estudiar la primaria en la escuela Yépez en la carrera 16 entre 29 y 30 muy cerca de la Iglesia La Paz y de la casa de los hermanos Lucena ( Juancho y Napoleón ).
Allí participaba en los actos culturales celebrados en la escuela, primero como declamador y después como cantante infantil.
Al salir de la primaria va a estudiar en el instituto Macario Yépez muy cerca de su casa.
Debido a la cercanía de la plaza San Juan donde siempre se reunían músicos para ensayar y dar serenatas el pequeño Juan fué aprovechando esa oportunidad para lograr ir desarrollando sus cuerdas vocales.

Juan empezó cantado en radio Barquisimeto donde era acompañado por el dúo de planta de la emisora conformado por Mario Medina y Sierralta y le pagaban 5 bolívares por actuación allí conoció a Pilar Torrealba, Bertica Medina, Adilia Castillo, Los hermanos Gómez entre otros.

Y en 1950 empieza su larga carrera artística y debuta con el grupo Orquestal Veracruz el cual era dirigido por el maestro Ramón González.
Luego pasa a formar parte de la Orquesta Dancing Boy dirigida por Salvador Nieves la cual impactó en la sociedad Barquisimetana.

Más adelante viaja a Carora con el grupo Pentagrama como solista y también bajo la batuta de Salvador Nieves.
Regresa a Barquisimeto con el grupo Los nuevos del ritmo cuyo director musical era Luis Rodríguez Rios ( El Gato ) destacado Saxofonista, luego pasa también como solista en el combo América alternando con Paco López y el Negro Blanco bajo la dirección  de Óscar Meza más adelante pasa al combo de Chichito Rosales, también forma parte del grupo de Tony Boy amenizando en varios Nigth Club de la zona de tolerancia de la vía a Pavía.
Luego viaja a Valencia y Caracas con el maestro Pedro José Chacón y allí permanece por varios años para regresar a Barquisimeto con el  grupo Fauna de Peché, El gordo Manuel Segundo Gadea,Edgar Rodríguez, José Manuel Castillo y como cantante Juan Quinchoncho y era el grupo de planta del recordado Castillo del emperador.

Han sido muchas las presentaciones de muchos de los clubes de nuestro Barquisimeto como Ayarí, Comercio, Cuatricentenario, Telefonista, Casa del Periodista, Círculo Militar, Hostería El Obelisco, Mirador El Manzano, Club Hispano,  Canario, Telegrafista, Colegio de Ingenieros, Médicos, Abogados, Tránsito Club, Country Club, Madeira, Luso Larense, Hotel Príncipe.

Juan es el hombre popular y dicharachero con todos los músicos que han sido sus amigos como Rafa Galindo quien fué el que lo llevó a cantar boleros, Ely Méndez, Paco López, Luis Enrique, Rafa Pérez, Rafaél Blanco,Chichito Rosales, Silverio Silva, Candelario Castillo, Carlos la Roca, José Moreno 
" El Camión ", Tayro Torres, Daniel Jiménez, José Antich " Care e tabla " , Juan Bautista López " Tita " también participó con un raspacanilla del gran Pastor López en barrio Unión como también en domingos estelares desde el círculo militar conducido por Abraham Giménez de Recordar es vivir.

Anécdotas :
Cuentan sus amigos qué Juan Quinchoncho cuando recibió un Guaicaipuro de Oro el premio no se lo entrego Juan Vene , y la sorpresa fué qué se lo entrego el mismo Guaicaipuro.

En una oportunidad en compañía de su amigo Chichito Rosales que venía conduciendo su vehículo, y con unos tragos y en la vía lo para un vigilante de tránsito, le dice orquidiate ! a la derecha, para luego decirle tu permiso para manejar y Chichito le dice Juan pásate para atrás que el señor nos va a manejar ( risas ).

Le pregunté a Juan el porqué el nombre del grupo Fauna ( Risas )
Mira Igor éramos un zoológico musical, Pedro José Chacón "Peché" le decían Sapo, al Gordo Manuel Segundo Gadea la Danta, Edgar Rodríguez El Burro, José Manuel Castillo La Jirafa y el hijo de Juana El mono de allí viene el nombre de Fauna.

Condecoraciones y Distinciones :
Orden general Juan Jacinto Lara
Botón Ciudad de Barquisimeto
Orden Juan Guillermo Iribarren en su única clase.
Patrimonio viviente de municipio Iribarren.
Guaicaipuro de Oro
Gran Terepaima de oro
Mara de Oro 
Diosa Dorada y placas de reconocimiento de diferentes instituciones y de peñas músicales como la Rafael Miguel López y la Barbería Pepe.
Bautizó un CD. en Contertulio titulado 60 años de Boleros.
Actualmente es el cantante de la banda de conciertos del estado Lara Antonio Carrillo.

La leyenda viviente del canto en Barquisimeto.

Frases:
" Pa viejo yo "
" San Juan mi barrio "
" La música mi pasión "

Honor a  quien honor merece

igorsalazarpire@gmail.com
Miami FL. USA. 21 de Noviembre del 2021.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Enrique Moreno - Artesano Herrero

Liceo Lisandro Alvarado Barquisimeto por

Adelis Colombo ( Cantante y Compositor )