Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Adalcides Portillo

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad a Adalcides Portillo Jaimes. Ex gerente de Seguros Lara, La Previsora. Y Presidente de Previmed. Primera empresa de medicina prepagada en el estado Lara. Nació en Maracaibo estado Zulia, Venezuela. Donde también nace el Relámpago del Catatumbo un 30 de junio de 1942. Bajo el signo de Cáncer. Sus padres : Adalcides Portillo Ríos, comerciante y Cora María Jaimes una joven maestra Alfabetizadora de Indígenas. Y natural de San Cristóbal estado Táchira. Adalcides fué creado en un ambiente dedicado a la política ya que su padre era un luchador político por la democracia y era nativo de ese gran barrio maracucho como es "El Saladillo". Y su mamá cómo era maestra le fué enseñando las letras hasta llegar a estudiar la primaria. Era un niño disciplinado pero debido a que le gustaba la música de gaitas siempre estaba construyendo furros, maracas y tambores para participar en los toques navideños que empezaban al bajar " LA CHINITA ".

Dr Iván Brito López

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad al Dr. Ivan José Brito López. Destacado cronista, Costumbrista y relacionista público de nuestra ciudad. Nació en Barquisimeto, Lara, Venezuela en la carrera 19 entre las calles 30 y 31 en la Clínica Acosta Ortiz un 06 de Junio de 1967, bajo el signo de Géminis. Hijo del Abogado Dr. Josè Brito González y la economa Belén Socorro López Rodríguez. Ivan tiene sangre musical ya que desciende de un destacado músico y compositor larense como Rafael Miguel López Valera fundador de la Orquesta Típica Municipal quien es su abuelo materno. Y es el autor de la pieza Barquisimeto. Sus primeros pasos fueron en los años 1971-72 en el Colegio Básico Integral, luego pasa a estudiar su primaria 1973-79 en el Colegio Federico Froebel, entre 1980-83 Ciclo Básico Rafael Monasterio, 1983-85 Termina su bachillerato en el Liceo Lisandro Alvarado. Ivan Brito es un estudioso de la vida barquisimetana en cultura popular, y antepasados, música y por eso es llamado el C

José Luis Yépez Rodríguez

Imagen
Hoy en Personajes de la Ciudad les presento al Periodista y Radiodifusor José Luis Yépez Rodríguez. Presentador y conductor del Programa.En Contacto transmitido en las mañanas.Por Promar TV. Nace en la Ciudad de los lagos verdes y también llamada la Ciudad Madre de Venezuela El Tocuyo el 23 de julio de 1964. Bajo el signo de Leo. Sus padres el joven Médico Veterinario Ali Antonio Yépez Colmenarez y la joven enfermera Ada Rosa Rodríguez de Yépez. Es el menor de 3 hermanos Félix Ali y Jesús Oswaldo. Estudió su primaria en el Colegio Diocesano La Concordia en El Tocuyo. La secundaria en el Liceo Eduardo Blanco ya graduado de bachiller en Ciencias viaja a Mérida, para estudiar derecho y luego de 6 meses se retira y se inscribe en la Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia. Donde le confieren el Título de Licenciado en Comunicación Social, Mención medios Impresos. José Luis fué un niño disciplinado como lo contaba su madre la señora Ada. Siempre estaba pendiente de sus tareas y pr

Omar Montilla

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad al locutor, melómano,actor, Poeta  e investigador de música Omar Montilla. Nace en Barquisimeto el 13 de febrero de 1956, en la carrera 28 entre las calles 21 y 22 ( Hoy Av.Andres Bello ), hijo de Raimundo Montilla y de Cira de Montilla. A los 7 años se mudan a San Jacinto y allí pasa su niñez muy cerquita de la plaza, entre los niños amigos jugaba trompo, perinola, papagayos, etc. Comienza su primaria en la Escuela nacional Lola Alamo donde participa en las actividades de manualidades, dibujo,canto y  de actúacion, cosa que le sirvió más adelante. Se inscribe en la escuela técnica industrial ( ETI ) en 1970,  luego de 5 años egresa graduado de bachiller industrial mención dibujo técnico. Allí conoce y estudia con el compositor Adelis Freitez A. y Orlando Herrera locutor y dirigente sindical. En su adolescencia y estudiando en la ETI era el animador de actos culturales en la escuela como también en los templetes del barrio, un día se le acerc

Rafael Cadenas

Imagen
HOY DOMINGO EN PERSONAJES DE LA CIUDAD LES PRESENTO A  UN BARQUISIMETANO DE LA CULTURA MUNDIAL ESCRITOR, POETA,ENSAYISTA,PROFESOR UNIVERSITARIO Y GANADOR DE VARIOS PREMIOS DE LITERATURA SU NOMBRE RAFAEL CADENAS NACE EN BARQUISIMETO DE CALLE EMPEDRADAS EN LA CALLE 22A, CERCA DE LA PLAZA LARA Y AL LADO DE LA IGLESIA SAN FRANCISCO, ANTIGUA CATEDRAL UN 8 DE ABRIL DE 1930 PROXIMO A CUMPLIR 91 AÑOS CON UNA LUCIDEZ INTACTA PARA SEGUIR ESCRIBIENDOS SUS POEMAS QUE NOS LLENAN  EL ALMA. En 1946 escribe Cantos Iniciales. Y en 1956 fue preso por su batallar político en contra del régimen de Marcos Pérez Jiménez y se exilia en Trinidad y Tobago.  Regresa a su querida Venezuela en 1958 y escribe Una Isla y en 1960 Los Cuadernos del Destierro como también su poema DERROTA que fué tomado como referencia en  la poesía venezolana . 1966 Falsas Maniobras  1977 Intemperie 1979 Realidad y Literatura  1983 Amantes  1984 Premio de Ensayo del  Conac. 1985 Premio Nacional de Literatura. 1986 Premio Arturo de As

Alexis Saldivia Dager

Imagen
Hoy en personajes de la Ciudad les presento al Economista Alexis José Saldivia Dager, deportista, ejerció la presidencia del comité organizador de los juegos Bolivarianos 1981. Nació en Caracas, San Bernardino en casa de sus padres llamada la Quinta Azul el 04 de Octubre de 1944. Hijo de Abraham ( Saliba ) Saldivia y Cristina Dager de orígen Libanéses. Los abuelos de Alexis después de llegar a Venezuela, se residenciaron en Aroa estado Yaracuy. Su papá nació en Barquisimeto donde pasó su juventud. luego fué nombrado como vendedor de una casa que importaba telas en Caracas. Y de visita a Barcelona estado Anzoategui conoce a la que fué su esposa, contraen matrimonio y se mudan a la capital. Alexis pasa su niñez, adolescencia en  Caracas, empieza a estudiar su primaria y secundaria ( Interno ) en el instituto Escuela en la Florida ya graduado de bachiller, pasa a estudiar Economía en la Universidad Central de Venezuela,  graduado trabaja en la Capital de la República por dos años. Lo tras

Pablo Canela

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad al destacado músico autodidacta y compositor tocuyano Don Pablo Canela, difusor del Pentagrama Musical Larense. Nace en los Dos Caminos en la entrada al El Tocuyo entre cardones y tunas en el valle de sembradíos de caña de azúcar llamada la Ciudad de los lagos Verdes el 25 de Noviembre de 1914 y fué presentado con el nombre de Pablo Arnoldo Canela Guedez. Hijo de un Músico de nombre Fidel Canela y de la señora Marcolina Guedez. Pablo Arnoldo desde su nacimiento fué criado en los Dos Caminos pero cómo le costaba dormirse su papá lo contemplaba tocándole el violín y así lo dormía. Ya de adolescente jugaba trompo y perinola y en ocasiones le tomaba el violín a su papá pero tocando con poca destrezas. Estudia su primaria en grupo escolar República Dominicana allí llegaba en su bicicleta desde la entrada del El Tocuyo hasta el centro. Pero ya de adolescente empieza con la fiebre de la música y va desarrollando una gran habilidad con el cuatro y pa

Juan José Colmenarez C.

Imagen
Hoy con motivo de la celebración de la Semana del Músico les presento en Personajes de la Ciudad al polifacético Músico, Compositor, Locutor, Pintor y Administrador Juan José Colmenarez Cañizales. El Color de la música ! Nace en caserío San José entre Humocaro Bajo y Alto en el distrito Morán del estado Lara, Venezuela el 08 de Marzo de 1943. Bajo el signo de Piscis. Hijo de Juan María Colmenarez joven agricultor, comerciante y Ana Julia Cañizales de Colmenarez de oficios del hogar. Sus primeros días de su vida los vivió en el pintoresco Humocaro Alto su padre tenía un comercio de víveres, pero cuando el terremoto de El Tocuyo ( 1950 ) y caserios cercanos la casa se derrumbo y se mudaron al Peñon ( Humocaro Bajo ). Allí empieza a estudiar su primaria en la escuela Manuel Ramón Yepez y este recuerda a sus maestros Godoy y Nelly. Después de varios años de residencia en Humocaro Bajo, su papá decide mudarse a Barquisimeto y fijan su residencia en la carrera 13 con calle 48 en el barrio Ca

Panayotis Constantino

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad al Comerciante y Radio Difusor Panayotis Contantino. Más Venezolano que el llano. Nació en San Juan de los Morros estado Guárico, Venezuela el 27 de Mayo de 1951. Bajo el signo Gémini Hijo de una pareja proveniente de Grecia, Don Modesto Contantino y Doña Sofía de Contantino. Como cuenta Panayotis que sus padres llegan a Venezuela por el puerto de la Guaira a finales de la década del 40. Luego se trasladan al centro del país y toman a San Juan de los Morros como su apocento, estando allí radicados nace su primogénito y es bautizado con el nombre de Panayotis. Allí estuvo parte de su niñez en la tienda de mercancías en las angostas calle de San Juan. Pero varios años después don Modesto lo invitan a Barquisimeto ya que allí estaban varios paisanos y familiares. A cabo de varios meses ya estaba en la Ciudad de los Crepúsculos. Funda unos de los primeros negocios de mercancías de la avenida 20 o calle comercio como era llamada. Ya Panayotis en s

Personajes de Barquisimeto

Imagen
Hoy en Personajes de la Ciudad les voy presentar una listas de personas que con sus antes nombres, apodos o sobre nombres de han hechos conocidos en nuestro Barquisimeto. Quiero empezar esta crónica con el Personaje la Veragacha cuyo nombre era Isidra está hábito y se paseaba por el centro de nuestro antiguo Barquisimeto, y cuentan que hacía correr a los jovencitos que iban para la escuela y se escondía en los pasillos de casonas para asustarlos con la vara que traía en sus manos. En una composición del Dr. Juan Ramón Barrios con el Trío Curari le hace un homenaje a esta humilde mujer y también hay escritos sobre ella de Eligió Macías Mújica, Omar Garmendia, Luis Alberto Perozo y otras interpretaciónes de Barquisimeto IV, Ilan Chester, Jesús Sevillano, Pastor Sequera,  Los Duaqueños, Orfeón de la UCLA. En la canción La Veragacha nombra a varios Personajes de la época 1940 a 1960. Hilario, María la Loca, El Pirraco, La yegua, El Gavilán, El Guachirongo y El Caimán. Según cuentas que era

Luis Sojo

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad a Luis Beltrán Sojo Mallorca  Mejor conocido como el " Señor de los Anillos " en el béisbol de las grandes ligas, ex jugador de los Cardenales de Lara y presidente de la fundación que lleva su nombre. Nació en Caracas, capital de Venezuela un 03 de Enero de 1965 bajo el signo de Capricornio.    Sus padres : Ambrosio Sojo Virriel y Cristina Mallorca de Sojo. Sojo se crió en la barriada caraqueña de Petare llamada Barrio 24 de Julio y desde allí empezaron sus primeros pasos junto a sus hermanos Hernán, Carmen Rosa, Jacinta Elena, Rosa Virginia, Ana Cristina, Hernán fué su tutor y guía. Luis El hijo de Petare. Cuenta Sojo que cuando él tenía 4 años su hermano Hernán le daba clase de bateo y pitcheo en el corredor de su casa y esto le serviría más adelante para su desarrollo deportivo, cuenta que estando pequeño le gustaba jugar con pelota de goma, perinola, trompo, chapita, correr y hacer mandados en una cesta pollera. Jugó en la liga

Luis Perdomo. ( Casa Luís )

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad a Luis Perdomo, Comerciante y Promotor artístico, fundador de Casa Luis.Nació el 09 de Marzo de 1943 en San Lázaro estado Trujillo bajo el signo de Piscis. Próximo a cumplir 80 años. Sus padres : José María Araujo Carrillo Comerciante y Melisa Perdomo García,oficios del hogar. Desde sus primeros días de su infancia Luis tuvo preferencia por la agricultura hasta que se mudó su mamá a la ciudad crepuscular. Estudió su primaria en la escuela María Dolores de Araújo en Carvajal en el estado Trujillo. Luego estudia su bachillerato en el Liceo Mario Briceño Iragorry y Juan Sequera Cardot de Barquisimeto. Más adelante pasa a estudiar la carrera de Experto Cafetalero en Rubio Estado Táchira y ejerció en la estación experimental de Chinchiná en el departamento de Caldas ,Colombia. Economía Cafetalera en la Universidad de la 3ra. Edad. Se desempeñó como jefe de extensión Agrícola en el Ministerio Agricultura y Cría. MAC. Supervisor de crédito del Banco

Pastor Párraga

Imagen
Hoy les presento en Personajes de la Ciudad al Profesor y Músico Pastor Octavio Párraga Parra " Pastor Párraga y su Banda show. " Hoy al celebrarse El Día del Educador. Nació el 15 de julio de 1955 en la carrera 14 entre 33 y 34 por detrás del Liceo Lisandro Alvarado y a tan solo 2 cuadras de la Plaza San Juan. Quiero decir que nuestro invitado es un Sanjuanero de nacimiento. Su padres el profesor Pastor Párraga Alcalá conocido docente en el Liceo Rafael Villavicencio, Juan Sequera Cardot y otros . Su mamá Juana Victoria Parra de Párraga. Estudio desde kinder a 6to. grado en el Colegio La Salle y luego pasó a estudiar bachillerato en el Liceo Lisandro Alvarado, ya graduado de bachiller siguió los pasos de su papá y se inscribió en el Instituto Pedagógico Universitario Luis Beltrán Prieto F. de Barquisimeto. Allí se gradúa en la especialidad de profesor en mención física. Ya graduado empieza a trabajar como docente en varios liceos e institutos de nuestro Barquisim