Luis Sojo

Hoy les presento en Personajes de la Ciudad a Luis Beltrán Sojo Mallorca 

Mejor conocido como el " Señor de los Anillos " en el béisbol de las grandes ligas, ex jugador de los Cardenales de Lara y presidente de la fundación que lleva su nombre.


Nació en Caracas, capital de Venezuela un 03 de Enero de 1965 bajo el signo de Capricornio.   


Sus padres : Ambrosio Sojo Virriel y Cristina Mallorca de Sojo.


Sojo se crió en la barriada caraqueña de Petare llamada Barrio 24 de Julio y desde allí empezaron sus primeros pasos junto a sus hermanos Hernán, Carmen Rosa, Jacinta Elena, Rosa Virginia, Ana Cristina,

Hernán fué su tutor y guía.

Luis El hijo de Petare.


Cuenta Sojo que cuando él tenía 4 años su hermano Hernán le daba clase de bateo y pitcheo en el corredor de su casa y esto le serviría más adelante para su desarrollo deportivo, cuenta que estando pequeño le gustaba jugar con pelota de goma, perinola, trompo, chapita, correr y hacer mandados en una cesta pollera.


Jugó en la liga de los Criollitos de Venezuela con el equipo de las Torres de Petare. Allí jugó desde los 6 años hasta los 15 como pitcher, también tenía interés por el basquetbol. Pero por dentro quería jugar béisbol y visitaba regularmente a los equipos los Leones del Caracas, Tiburones de la Guaira, Los Tigres de Aragua, Navegantes del Magallanes y siempre le decía que no había chance.

Hasta que en una oportunidad en el Poliedro de Caracas, le presentan a Domingo Carrasquel por recomendación de Alfonso " Chico " Carrasquel y sus amigos el señor Renato Vílchez y Pedro López del equipo de las Torres de Petare.


Y  luego Domingo Carrasquel le invita a visitar Barquisimeto para presenciar unas prácticas, y luego de observarlo en la segunda base y SS en las posiciones del infield. Lo firman Los Cardenales de Lara ( 15 de Octubre de 1985 ) y lo envían a la liga paralela con el Equipo Los Maiceros de Barinas dirigido por Armando Chacón cosa que Sojo no estuvo muy de acuerdo.


En la temporada regresa a Barquisimeto y se le presenta al Manager Dominicano Oswaldo Virgil y este lo envía a jugar en los jardines. cosa que Sojo lo aceptó y fué una buena experiencia, pero luego lo regresan al campo corto.


Anécdotas :

Jugando en un campeonato infantil en el Parque del Este, de Caracas. Lo pusieron a pichar y pudo dominar a los primeros bateadores pero después de varias bases por bola y lo sacaron del juego. Ese no fué su día ! todo el viaje fué llorar y llorar, hasta llegar a Petare y su hermano Hernán lo consolaba y le decía son cosas del béisbol.


Cuenta Luis que en una oportunidad su papá lo corrió de la casa y le dijo yo no quiero vagos en mi casa y se mudó a casa de un amigo.

Pero más adelante entendió la situación de Luis, quien cada noche entrenaba en las calles del barrio.


Luis Sojo durante su carrera deportiva ha sido un pelotero carismático y disciplinado.


Le llega la hora y el ansiado día 03 de Enero de 1.986. es firmado por el scout

Epy Guerrero con un bono de 2000 dólares y enviado a San Pedro de Macorís en República Dominicana en un campo de los Azulejos de Toronto.


Regresa a Venezuela a jugar con los Cardenales de Lara temporada 1986-87

Allí empieza su rol de jugador y bateador y es nominado Novato del Año en su primer año con Los Cardenales de Lara.


Regresa a jugar en las ligas menores de Estados Unidos y de regreso a  la gran carpa del béisbol de las grandes ligas con los Azulejos de Toronto y allí logra su primer anillo en una serie mundial 1993.


Luego es cambiado a Los Angelinos de California, y luego canjeado a los Yankees de New York y allí disfruta de 4 series mundiales 1986-98-99 y 2000.

De allí el nombre del " SEÑOR DE LOS ANILLOS "  5 en series mundiales.


Luis Sojo ganador de 5 títulos de bateo en la Liga Profesional de béisbol de Venezuela con los Cardenales de Lara.

Temporada - Juegos - VB  - Average

1989- 90.        57.        231.      351

1990- 91.        53.        174.      362

1993- 94.        59.        232.      375

1994- 95.        51.        197.      376

1999- 2000.    37.        146.      384


Luis Sojo jugó en las grandes ligas con los equipos. :

Azulejos de Toronto ( 1990 y 1993 )

Angelinos de California ( 1991- 1992 )

Marineros de Seattle ( 1994- 1996 )

Yanquis de New York ( 1996-99-2000-01 )


Bateó 14 hits en forma consecutiva en grandes ligas.

Jugó 13 temporadas, 848 partidos, 2773 apariciones,2571 turnos al bate, 671 hits,

103 dobles, 12 triples, 36 jonrones, 300 carreras anotadas, 261 carreras impulsadas, 28 robos de base, 124 boletos recibidos.198 ponches, con promedio de bateo de 261.

Hit ganador en juego, final de serie mundial con los Yankees ( año 2000 ).

Este es el récord de bateo en la gran carpa de este gran Venezolano.


Sojo ha realizado programas de entrevistas junto a Dámaso Blanco y Jorge Arreaza en la televisión Venezolana y de Miami , tiene por nombre  " La Estrella Invitada  " entrevistando a diferentes personalidades como : Óscar de León, Tito Nieves, Bob Abreu, Edgardo Alfonso, Mayté Delgado, Omar Vizquel, Carl Herrera, Mariano Rivera, Jorge Posada, Édgar Navea, Luis Polonia, Luis Ugueto, Benjamín Rausseo 

" El conde del guacharo ", Adriana D'onghia, Carlos Guillén, Juniel Querecuto, Julio Mayora, Nené Quintana entre otros.


Recuerdo como cosa curiosa en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez cubriendo las prácticas de los Cardenales de Lara junto al periodista Joe Escobar.

Nos informa Domingo Carrasquel que va a probar a un joven novato en la segunda base y campocorto. Y vimos los primeros pasos y lances de este prospecto. Que se convirtió en un gran pelotero.


Fué mánager de la selección de Venezuela 2006-2009-2013

Mánager de Los Navegantes del Magallanes Campeón 2012-2013

Mánager de Los Tigres de Aragua

2014-2015.

Mánager de los Toros de Tijuana

2015-2016, de Los Cañeros de los Mochis 2016-2017 en México.

El 5 de Noviembre del 2013 le retiran el número 8 del Cardenales de Lara, y es exaltado al Salón de la Fama del Béisbol profesional de Venezuela.


Es amante de la música caribeña La Salsa formó un grupo y participaba como músico se llama Orquesta Galo y es dirigida por su sobrino Johnson Sojo.


Está casado con Zuleima de Sojo y tiene 3 hijos.


Frases :

Ejemplo, mi padre.

Yo mismo soy. Mi Libro

El béisbol es mi pasión

Cardenales mi equipo 

Siempre agradecido con Domingo Carrasquel y Epy Guerrero QEPD.

Amigos, Giovanni Carrara, Robert Pérez e Ivan Muro.



Honor a quien honor merece

igorsalazarpire@gmail.com

Miami FL.USA. 05 de Febrero 2023.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Don Enrique Moreno - Artesano Herrero

Liceo Lisandro Alvarado Barquisimeto por

Adelis Colombo ( Cantante y Compositor )